Ir al contenido

Cómo Solicitar el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)?

A continuación, discutimos lo que se necesita para solicitar el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial. Cada estado es diferente. Estamos ubicados en Virginia, pero esperamos que este artículo te ayude a explorar tus opciones sin importar dónde esté.
5 de septiembre de 2025 por
Cómo Solicitar el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)?
Jacob Tingen

Special Immigrant Juvenile Status (SIJS) is a form of immigration relief available to undocumented minors in the United States who have suffered abuse, neglect, or abandonment by a parent. It provides a legal pathway for vulnerable youth to obtain lawful status and eventually apply for a green card, and at Tingen Law, we’re here to walk with you every step of the way.

Para calificar para SIJS, un solicitante debe tener menos de 21 años y cumplir con ciertos criterios legales. El proceso debe comenzar mientras el solicitante aún es menor de edad, ya que en la mayoría de los estados—incluida Virginia—se debe obtener una orden de custodia antes de cumplir 18 años. Una vez que esta orden esté en vigor, el menor debe presentar Form I-360,Petición para Amerasiano, Viudo(a) o Inmigrante Especial, antes de cumplir 21 años para asegurar la elegibilidad para SIJS.

El SIJS es crucial para los jóvenes indocumentados porque ofrece una manera de escapar de condiciones de vida inseguras y obtener protección legal. Muchos menores que califican para el SIJS han enfrentado dificultades significativas, y este estatus les permite permanecer en los EE. UU. sin miedo a la deportación.

Los beneficios del SIJS van más allá de la residencia legal. Proporciona un camino directo para obtener una tarjeta de residencia (green card), otorga protección contra la deportación y permite a los beneficiarios solicitar un permiso de trabajo. Estas oportunidades ayudan a los jóvenes indocumentados a construir un futuro estable y seguro en los Estados Unidos.

Paso 1: Confirmar la elegibilidad para SIJS

Antes de solicitar el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS), es esencial confirmar la elegibilidad en función de criterios legales específicos.​

  1. Requisito de edad: Los solicitantes deben ser menores de 21 años en el momento de presentar el Formulario I-360. Sin embargo, en muchos estados, incluido Virginia, se debe obtener una orden de custodia antes de que el menor cumpla 18 años. Esto hace que sea crucial iniciar el proceso con anticipación.
  2. Estado civil: El solicitante debe estar soltero al momento de presentar la solicitud. Si se casa antes de completar el proceso de SIJS, perderá la elegibilidad. Además, deberá permanecer soltero hasta obtener la residencia permanente.
  3. Orden judicial estatal: Un tribunal de menores o de familia debe emitir una orden que incluya:
    • Un hallazgo de que la reunificación con uno o ambos padres no es posible debido a abuso, negligencia o abandono.
    • Una determinación de que regresar al país de origen no es lo mejor para el menor.
  4. Diferencias de jurisdicción: Los requisitos de elegibilidad para SIJS pueden variar según el estado. Algunos estados requieren que los solicitantes presenten una solicitud de custodia antes de cumplir 18 años, mientras que otros permiten presentaciones hasta los 21 años. En Virginia, es obligatorio obtener una orden de custodia antes de los 18 años para poder continuar con el SIJS.

Comprender estos requisitos con anticipación garantiza que los solicitantes tomen los pasos legales adecuados para calificar para SIJS y eviten perder plazos importantes.

Paso 2: Obtener una Orden de la Corte Estatal

Para calificar para el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS), se requiere una orden judicial estatal para establecer que el niño cumple con los criterios de elegibilidad. Esta orden sirve como la base legal para el SIJS y confirma que el menor necesita protección debido a abuso, negligencia o abandono.

¿Dónde presentar la solicitud?

El tribunal específico en el que presentar depende del estado y de la situación del niño:

  • Family Court – Typically used for cases involving custody or guardianship.
  • Dependency Court – Used when the child is in the foster care system or under state protection.
  • Guardianship Court – Used when a non-parent is seeking legal guardianship of the child.

¿Qué debe incluir la orden judicial?

Para ser válido para SIJS, la orden del tribunal estatal debe contener tres hallazgos clave:

  1. Una declaración de que el niño ha sido abusado, descuidado o abandonado por uno o ambos padres.
  2. Una determinación de que no es seguro que el niño regrese a su país de origen.
  3. Una designación de tutor legal (si es necesario), asegurando que el niño reciba el cuidado adecuado en los EE. UU..

Esta orden del tribunal estatal es un paso crítico en el proceso de SIJS, ya que USCIS no puede otorgar SIJS sin ella.

Paso 3: Presentar el Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial

Una vez que se ha obtenido una orden de un tribunal estatal, el siguiente paso en el proceso de SIJS es presentar el Formulario I-360, una petición presentada a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para reconocer a un menor como un Menor Inmigrante Especial. Este es un paso crucial para asegurar la protección de SIJS.

Documentos Requeridos:

Al presentar el Formulario I-360, se deben incluir los siguientes documentos:

  1. State Court Order – A copy of the court order confirming abuse, neglect, or abandonment and stating that it is not in the minor’s best interest to return to their home country.
  2. Birth Certificate or Proof of Age – To verify that the applicant meets the age requirement.
  3. Other Supporting Evidence – Additional documents such as affidavits, police reports, or medical records may strengthen the case.

Tarifa de Presentación:

No hay tarifa de presentación para las peticiones de SIJS, lo que las hace accesibles para los menores elegibles.

Tiempo de Procesamiento:

El tiempo que tarda USCIS en procesar el Formulario I-360 varía, pero generalmente oscila entre varios meses y más de un año. Pueden ocurrir retrasos, especialmente si los atrasos de visas afectan la disponibilidad de tarjetas verdes bajo SIJS.

Presentar con éxito el Formulario I-360 es un hito importante en el proceso de SIJS, allanando el camino para solicitar la residencia permanente legal.

Paso 4: Solicitar el Ajuste de Estatus (Formulario I-485) si es Elegible

Después de recibir la aprobación de SIJS, el siguiente paso es solicitar el ajuste de estatus utilizando el Formulario I-485, que permite a los solicitantes elegibles convertirse en residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde).

¿Cuándo Puedes Aplicar?

Para presentar el Formulario I-485, el solicitante debe cumplir con dos condiciones clave:

  1. Approved Form I-360 – USCIS must have granted SIJS status.
  2. Visa Availability – A green card must be available under the SIJS category, though delays can occur due to visa backlogs.

Required Documents for Form I-485:

Al enviar la solicitud, se deben incluir los siguientes documentos:

  1. Proof of SIJS Approval – A copy of the USCIS approval notice for Form I-360.
  2. Birth Certificate – To verify identity and age.
  3. Medical Exam Results (Form I-693) – A medical examination completed by a USCIS-authorized doctor.

Work Permit Eligibility:

Los solicitantes pueden solicitar un permiso de trabajo (Documento de Autorización de Empleo - EAD) mientras esperan la aprobación de su tarjeta verde. Esto les permite trabajar legalmente en los EE. UU. durante el período de procesamiento.

Tiempo de Procesamiento:

El tiempo de procesamiento para el Formulario I-485 varía, pero generalmente toma de 1 a 2 años o más. Pueden ocurrir retrasos en el procesamiento debido a verificaciones de antecedentes, disponibilidad de visas o cargas de trabajo de USCIS.

Completar este último paso conduce a la residencia permanente legal, asegurando estabilidad a largo plazo y protección legal para los beneficiarios de SIJS.

Desafíos y Problemas Comunes en las Solicitudes de SIJS

Solicitar el Estatus de Joven Inmigrante Especial (SIJS) puede ser un proceso complejo, y los solicitantes a menudo enfrentan desafíos que pueden retrasar o complicar el proceso. A continuación, se presentan algunos problemas comunes y formas de abordarlos:

  1. Retrasos debido a la disponibilidad de visas – Algunos países, en particular México y Centroamérica, experimentan acumulación de visas debido a la alta demanda. Incluso después de la aprobación del Formulario I-360, los solicitantes pueden tener que esperar a que una visa esté disponible antes de solicitar una green card. Monitorear los boletines de visas y buscar asesoría legal puede ayudar a gestionar expectativas y planificar adecuadamente.
  2. Desafíos en los tribunales estatales – Algunos tribunales estatales pueden no estar familiarizados con los requisitos de SIJS, lo que puede llevar a confusión o renuencia para emitir los hallazgos necesarios. Trabajar con un abogado de inmigración experimentado puede garantizar que la orden judicial incluya el lenguaje correcto y cumpla con los requisitos de USCIS.
  3. Oposición de los padres – En algunos casos, uno de los padres puede oponerse a la solicitud de SIJS, impugnando las acusaciones de abuso, negligencia o abandono. Los solicitantes deben reunir pruebas contundentes, como reportes policiales, declaraciones juradas o expedientes médicos, para fortalecer su caso ante el tribunal.
  4. Límite de edad – Dado que la elegibilidad para SIJS termina a los 21 años, el tiempo es un factor clave. En estados como Virginia, los solicitantes deben obtener una orden de custodia antes de cumplir los 18 años para continuar con el proceso. Los menores que se acerquen a la fecha límite deben presentar la solicitud lo antes posible y considerar mociones legales aceleradas si los retrasos amenazan su elegibilidad.

Comprender estos desafíos y prepararse con anticipación puede mejorar significativamente las posibilidades de una solicitud SIJS exitosa.

¿Qué sucede después de la aprobación?

Una vez que un solicitante completa con éxito el proceso de SIJS, obtiene importantes protecciones legales y nuevas oportunidades en los Estados Unidos.

  1. Emisión de la Green Card – Después de que se aprueba el Formulario I-485, el solicitante se convierte oficialmente en residente permanente legal (LPR) de los Estados Unidos. Este estatus les permite vivir, trabajar y estudiar en los EE.UU. sin temor a la deportación.
  2. Camino a la Ciudadanía – Después de mantener la Green Card por cinco años, los beneficiarios de SIJS pueden solicitar la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización, siempre que cumplan con los requisitos de residencia y buena conducta moral.
  3. Limitaciones de SIJS:
    • No Family Sponsorship – SIJS recipients cannot petition for their parents or siblings to obtain lawful status in the U.S., as the law assumes parental reunification is not in their best interest.
    • Must Maintain Good Moral Character – Engaging in criminal activity or fraud can jeopardize green card status and future citizenship applications. Maintaining a clean record is essential for long-term immigration benefits.

Aunque el SIJS proporciona un camino hacia la estabilidad y la residencia legal, viene con ciertas restricciones. Sin embargo, para muchos jóvenes indocumentados, ofrece una oportunidad que cambia la vida para construir un futuro seguro en los Estados Unidos..

Conclusión

Para los menores indocumentados que han experimentado abuso, negligencia o abandono, el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS) ofrece un camino crítico hacia la protección legal y un futuro seguro en los EE. UU. Sin embargo, debido a los estrictos requisitos de elegibilidad—especialmente el límite de edad—es esencial comenzar el proceso lo antes posible.

Dada la complejidad de las aplicaciones de SIJS, consultar con un abogado de inmigración experimentado se recomienda encarecidamente. Un abogado puede ayudar a navegar por los procedimientos de los tribunales estatales, los requisitos de USCIS y los posibles desafíos, como los retrasos en las visas o la oposición de los padres.