Los procedimientos de deportación pueden ser abrumadores, pero entender tus derechos y saber qué hacer puede marcar una gran diferencia. En nuestro reciente video de YouTube, el abogado Jacob Tingen comparte valiosos consejos sobre cómo enfrentar la corte de inmigración, dándote pasos prácticos y estrategias para tu defensa contra la deportación.
¿Qué son los procesos de deportación?
Los procedimientos de deportación son un proceso formal mediante el cual el gobierno de EE. UU. busca remover a una persona del país. En la ley de inmigración de EE. UU., los antiguos procedimientos de deportación fueron reemplazados por los procedimientos de remoción el 1 de abril de 1997, cuando entró en vigor la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA). Este cambio consolidó los procedimientos de deportación y exclusión en un solo proceso, bajo la jurisdicción de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).
Este proceso suele comenzar cuando alguien es detenido en la frontera o aprehendido dentro de EE. UU. por autoridades de inmigración. Estos procedimientos suelen ser iniciados por agencias como ICE (Inmigración y Control de Aduanas) o CBP (Aduanas y Protección Fronteriza), y el caso es revisado por el tribunal de inmigración.
- Entrar a EE. UU. sin una visa o permiso válido.
- Sobrepasar la estadía de una visa o violar las condiciones de la visa.
- Ser condenado por ciertos delitos mientras se está en EE. UU.
Si te encuentras en esta situación, el primer paso es comprender el proceso y preparar tu respuesta.
Recibir una Notificación para Comparecer (NTA)
El primer paso formal en un procedimiento de deportación es recibir un Aviso de Comparecencia (NTA por sus siglas en inglés). Este documento indica las razones por las que el gobierno busca tu remoción, incluyendo los cargos en tu contra y la fecha de tu primera audiencia en la corte.
Este documento es crucial porque marca el inicio de tu caso en la corte de inmigración. Es importante revisarlo con cuidado y confirmar que toda la información sea correcta. Cualquier error debe señalarse en tu primera audiencia, conocida como audiencia de calendario maestro.
Tipos de audiencias en los procedimientos de deportación
En la corte de inmigración, hay dos tipos principales de audiencias:
Audiencia de calendario maestro: Es la audiencia inicial, donde se revisan temas procesales y se establece un calendario para tu caso. Aquí confirmarás tu identidad y responderás a los cargos en el NTA. También es cuando tú o tu abogado pueden presentar las defensas que planeen usar.
Audiencia individual o de méritos: Es la audiencia final, donde se revisan en detalle tu caso y tus defensas. Si has solicitado un beneficio como asilo o cancelación de deportación, aquí se presentan pruebas, testigos y argumentos tanto tuyos como del gobierno.
Estas audiencias son momentos críticos en tu caso. Contar con un abogado puede ayudarte a estar preparado y a proteger tus derechos durante todo el proceso.
Estrategias comunes de defensa contra la deportación
Existen varias defensas que puedes usar para disputar tu remoción. Algunas de las más comunes son:
- Asilo: Si temes persecución en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular, podrías ser elegible para asilo.
- Suspensión de deportación: Similar al asilo, pero con una carga de prueba más alta. Aunque no ofrece un camino hacia la residencia permanente, puede protegerte de ser removido.
- Cancelación de deportación: Disponible para quienes han vivido en EE. UU. por un largo periodo y cumplen con criterios específicos, como demostrar que su salida causaría dificultades extremas a familiares que califican.
- Ajuste de estatus: En ciertos casos, podrías cambiar tu estatus a residente permanente sin salir de EE. UU., especialmente si tienes una solicitud pendiente o una petición familiar aprobada.
Cada defensa tiene requisitos específicos y suele requerir evidencia para respaldar tu caso. Conocer cuál se aplica a tu situación es fundamental para construir una defensa sólida en tu procedimiento de deportación.
La importancia de la evidencia en tu caso
Presentar evidencia sólida es clave para defenderte en los procedimientos de deportación. Ya sea que estés solicitando asilo, cancelación de deportación u otra forma de alivio, debes proporcionar pruebas creíbles que respalden tus afirmaciones.
Jacob stresses that testimony is also a form of evidence. Even if you don’t have many documents, a credible personal testimony can make a strong impact. For asylum cases, sharing your personal experiences and explaining why you fear returning to your home country is critical.
Otros tipos de evidencia que pueden fortalecer tu caso incluyen:
- Registros médicos
- Informes policiales
- Declaraciones de testigos
- Artículos de noticias que documentan las condiciones en tu país de origen
Conocer tus derechos en la corte
Durante un procedimiento de deportación, tienes ciertos derechos, entre ellos:
- El derecho a un abogado: Tienes derecho a estar representado, pero el gobierno no proporciona uno en casos de inmigración. Debes buscar un abogado, ya sea de manera privada o a través de organizaciones sin fines de lucro que ofrezcan servicios gratuitos.
- El derecho a presentar evidencia: Puedes entregar pruebas y llamar testigos que respalden tu defensa.
- El derecho a apelar: Si el juez decide en tu contra, puedes apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
Comprender y ejercer estos derechos puede impactar de manera significativa el resultado de tu caso.
Apelar una orden de deportación
Apelar una orden de deportación Si tu caso no resulta a tu favor, tienes la opción de presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Este proceso puede tardar, pero te permite presentar tu caso ante una autoridad superior.
Las apelaciones suelen requerir argumentos legales cuidadosos y cumplir con plazos estrictos, por lo que contar con un abogado es esencial. Este proceso puede brindarte oportunidades adicionales para permanecer en EE. UU., especialmente si hubo un error en tu caso inicial.
Conclusión: proteger tus derechos en los procedimientos de deportación
Enfrentar un procedimiento de deportación puede ser difícil, pero entender el proceso y tus opciones puede marcar la diferencia. Muchas personas se preguntan: ¿necesito un abogado?, ¿qué pasa si falto a mi audiencia?, ¿puedo apelar si pierdo? La respuesta a todo es sí: contar con representación legal es muy recomendable, faltar a una audiencia puede resultar en una orden de deportación automática y apelar es posible si la decisión del juez fue injusta o tuvo errores.
En Tingen Law, creemos en empoderar a las personas con estrategias sólidas de defensa contra la deportación y apoyo confiable en los procedimientos de inmigración. Nuestro video “Procedimientos de Deportación: Qué Hacer y Cómo Proteger tus Derechos” ofrece información valiosa sobre cada paso del proceso, desde recibir un NTA hasta prepararte para audiencias y apelaciones.
Si actualmente enfrentas un procedimiento de deportación o quieres aprender más sobre tus derechos, te invitamos a ver el video completo en nuestro canal de YouTube. Y si necesitas orientación legal personalizada, contacta a Tingen Law: estamos aquí para ayudarte a enfrentar este proceso con claridad y confianza.