Ir al contenido

Cómo Obtener una Green Card para un Hijo Mayor de 21 Años: Guía para Padres

Navegar por el proceso de la green card para tus hijos, adultos, puede parecer abrumador. Esta guía te provee todo lo que necesitas saber si estás tratando de ayudar a tu hijo o hija, mayor de 21 años, a inmigrar a los Estados Unidos.
31 de julio de 2025 por
Cómo Obtener una Green Card para un Hijo Mayor de 21 Años: Guía para Padres
Trent Powell

Si eres ciudadano estadounidense o residente permanente legal (titular de una green card) con un hijo mayor de 21 años, puede que te preguntes cómo—y si—puedes ayudarlo a obtener una green card. La respuesta corta es: sí, puedes. Pero los detalles dependen de varios factores, incluyendo tu estatus migratorio y el estado civil de tu hijo.

En esta guía, explicaremos cómo obtener una green card para un hijo mayor de 21 años, qué formularios presentar, en qué categoría cae tu petición y cuánto tiempo puede tomar el proceso. Ya sea que tu hijo esté casado, soltero, en los EE.UU. o en el extranjero, aquí encontrarás claridad. Y si necesitas ayuda durante el proceso, Tingen Law está aquí para guiarte en cada paso.

Qué hace elegible a mi hijo mayor de 21 años para una Green Card

Antes de presentar cualquier solicitud, es importante entender si eres elegible para pedir a tu hijo. La ley de inmigración de EE. UU. permite que tanto los ciudadanos como los residentes permanentes legales (titulares de Green Card) patrocinen a sus hijos, pero las reglas varían según tu estatus migratorio y la situación de tu hijo.

Si eres ciudadano estadounidense, puedes presentar el Formulario I-130 para:

  • Un hijo soltero mayor de 21 años (categoría de preferencia familiar F1)
  • Un hijo casado mayor de 21 años (categoría F3)

Si eres residente permanente, tus opciones son más limitadas. Solo puedes presentar una petición para un hijo soltero mayor de 21 años, lo cual sitúa a tu hijo en la categoría F2B.

Un punto clave aquí es que el estado civil sí importa. Si tu hijo se casa mientras aún eres residente permanente, tu petición queda anulada. En ese caso, tendrías que convertirte en ciudadano estadounidense antes de poder ayudarle a inmigrar nuevamente.

Entonces, al pensar en cómo obtener una Green Card para un hijo mayor de 21 años, tu estatus migratorio —y el estado civil de tu hijo— son las primeras piezas clave del rompecabezas.

Presentar el Formulario I-130 (Petición para Familiar Extranjero)

Una vez que hayas confirmado tu elegibilidad, el primer paso oficial en el proceso es presentar el Formulario I-130. Este formulario establece la relación familiar ante USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.).

Qué necesitas para presentarlo:


  • Completar y firmar el siguiente​ Formulario I-30.
  • Prueba de ciudadanía o residencia permanente (acta de naturalización, pasaporte estadounidense o green card)
  • Prueba de la relación padre-hijo (acta de nacimiento del hijo donde aparezcas como padre/madre)
  • Tarifa de presentación (consulta USCIS.gov para la cantidad actual)


Puedes presentar el I-130 en línea o por correo. Una vez recibido, USCIS te enviará un aviso de recibo y asignará una fecha de prioridad. Esta fecha es fundamental, ya que determinará el lugar de tu hijo en la lista de espera según su categoría de preferencia familiar.

Errores comunes a evitar:


  • Presentar en la categoría incorrecta según el estado civil de tu hijo o tu estatus migratorio.
  • Presentar en la categoría incorrecta según el estado civil de tu hijo o tu estatus migratorio.
  • No notificar cambios de dirección o estado civil a USCIS.


El Formulario I-130 es solo el comienzo, pero es esencial hacerlo bien. Los errores pueden provocar retrasos significativos. En Tingen Law ayudamos a las familias a preparar y presentar este formulario con precisión, evitando errores comunes.

Por qué no puedes presentar la solicitud de green card de inmediato

Después de presentar el formulario I-130, muchos padres esperan poder presentar la solicitud de green card inmediatamente (Formulario I-485 o DS-260). Sin embargo, en la mayoría de los casos con hijos mayores de 21 años, hay que esperar debido a la disponibilidad limitada de visas.

Boletín de Visas y Categorías de Preferencia Familiar


A diferencia de los familiares inmediatos (esposos, hijos menores de ciudadanos estadounidenses), un hijo mayor de 21 años cae en una categoría de preferencia (F1, F2B o F3). Estas categorías tienen límites anuales y la demanda supera ampliamente la oferta. Por eso los tiempos de espera son largos.


Cada mes, el Departamento de Estado publica un boletín de visas que muestra qué fechas de prioridad están disponibles para avanzar. La fecha en la que USCIS recibe tu I-130 es la fecha de prioridad. Hay que esperar hasta que esa fecha esté vigente antes de solicitar la green card.


Parientes Inmediatos vs. Categorías de Preferencia


Es importante entender la diferencia. Los parientes inmediatos no tienen que esperar por la disponibilidad de visas. En cambio, los hijos mayores de 21 años no son considerados inmediatos y están sujetos a los límites anuales por categoría y país. 


Si no estás seguro de la categoría o del tiempo estimado de espera, Tingen Law puede ayudarte a revisar el boletín de visas y seguir el avance de la fecha de prioridad.

Seguimiento de las Fechas de Prioridad


Una vez aceptado tu Formulario I-130, USCIS asigna una fecha de prioridad. Esa fecha se mantiene fija y determina cuándo puedes pasar al siguiente paso.

Debes revisar el boletín de visas cada mes o trabajar con tu abogado para estar al tanto. Cuando la fecha esté vigente, puedes presentar la solicitud de green card: el Formulario I-485 si tu hijo está legalmente en EE.UU., o el Formulario DS-260 si está en el extranjero.


Monitorear las fechas de prioridad es una de las partes más importantes del proceso de Green Card para un hijo mayor de 21 años. En Tingen Law, brindamos a nuestros clientes actualizaciones regulares y estrategias personalizadas para asegurarnos de que no se pierdan ningún paso clave en su caso.

 

Dos Caminos para Obtener la Green Card: Ajuste de Estatus vs. Proceso Consular 

Tu hijo puede seguir una de dos rutas una vez que la fecha de prioridad esté vigente: ajuste de estatus o proceso consular. La opción correcta depende de su ubicación y su historial migratorio.

Ajuste de Estatus (Desde EE.UU.)


Si tu hijo está en EE.UU. con estatus legal, puede presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus sin salir del país. Esto permite quedarse en EE.UU. mientras se procesa la solicitud y solicitar autorización de trabajo y viaje.


Es una opción conveniente, pero hay requisitos. Si tu hijo ha violado normas migratorias, podría no ser elegible. En Tingen Law evaluamos tu caso en detalle y ayudamos con toda la documentación.


Proceso Consular (Desde el Extranjero)


Si tu hijo está fuera del país o no califica para ajuste de estatus, deberá seguir el proceso consular. Esto incluye presentar el DS-260, reunir documentos civiles, hacerse un examen médico y asistir a una entrevista en la embajada o consulado.


Si se aprueba, recibirá una visa de inmigrante para ingresar como residente permanente. Aunque se realiza desde el extranjero, contar con asesoría legal puede evitar errores costosos.


Tingen Law ayuda a las familias tanto con casos de ajuste de estatus como de procesamiento consular, nuestro equipo se asegura de que cada formulario se complete correctamente, que los documentos requeridos se presenten de forma adecuada y que la preparación para la entrevista sea exhaustiva, sin importar desde dónde esté solicitando tu hijo.

Qué esperar después de la entrevista

Una vez realizada la entrevista (en USCIS o en el consulado), el oficial migratorio puede aprobar la solicitud o pedir más información. A veces, emiten una decisión inmediata; en otros casos, puede requerirse más revisión.


Si se aprueba, tu hijo recibirá su green card por correo (si ajustó estatus) o una visa de inmigrante en su pasaporte (si fue por consulado). Con esa visa, debe ingresar a EE.UU. dentro del periodo válido. Luego, recibirá su green card en casa.


A veces, el oficial puede solicitar documentos adicionales después de la entrevista mediante una Solicitud de Evidencia (RFE), o bien notificar al solicitante que el caso está en procesamiento administrativo. Aunque esto puede ser frustrante, no es algo fuera de lo común. Estas situaciones suelen requerir respuestas rápidas y una comunicación clara.


Tingen Law apoya a sus clientes en asuntos posteriores a la entrevista, incluyendo la respuesta a Solicitudes de Evidencia (RFE), el manejo de demoras o la presentación de documentación final. Nuestro equipo legal se asegura de que no se pase por alto ningún detalle en la etapa final del proceso de Green Card para un hijo mayor de 21 años, y de que tu familia se mantenga informada hasta que la Green Card esté en sus manos.

 

Preguntas Frecuentes y Situaciones Comunes

  • ¿Qué pasa si mi hijo se casa mientras yo soy residente permanente?

Si su hijo se casa antes de que usted obtenga la ciudadanía estadounidense, su petición ya no será válida bajo la categoría F2B. En ese caso, deberá naturalizarse primero y luego presentar una nueva petición bajo la categoría F3, que aplica para hijos casados de ciudadanos estadounidenses. 


  • ¿Mi hijo puede venir a EE.UU. mientras espera su green card?

Mientras el proceso de la residencia permanente (green card) está pendiente, su hijo puede intentar solicitar una visa temporal (como una visa de turista o de estudiante). Sin embargo, estas son visas de no inmigrante y podrían ser negadas si los oficiales consulares sospechan que existe intención de inmigrar. Recomendamos hablar con un abogado de inmigración antes de presentar la solicitud.


  • ¿Cuánto dura todo el proceso?

Los tiempos de procesamiento varían mucho según la categoría y el país de origen. Puede tomar varios años antes de que haya un número de visa disponible, seguido por algunos meses adicionales para completar la solicitud final y la entrevista. En Tingen Law monitoreamos regularmente los cambios del Boletín de Visas y orientamos a nuestros clientes sobre los plazos estimados.


  • ¿Mi hijo puede incluir a su cónyuge e hijos en el proceso?

Sí, si tu hijo está solicitando la Green Card bajo la categoría F3 (hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses), su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden ser incluidos como beneficiarios derivados en su solicitud.

Conclusión

Obtener una green card para un hijo mayor de 21 años es un proceso complejo, pero posible. Desde determinar la elegibilidad y presentar el Formulario I-130, hasta monitorear su fecha de prioridad y prepararse para la entrevista final, cada paso es importante. En Tingen Law, nos enorgullece ayudar a las familias a navegar este camino con confianza. Si necesita apoyo personalizado para presentar una petición o resolver demoras, comunicate hoy mismo con nuestro equipo de inmigración.