Para muchos inmigrantes indocumentados, la posibilidad de trabajar legalmente en los Estados Unidos cambia la vida. Un permiso de trabajo, oficialmente conocido como Documento de Autorización de Empleo (DAE), es clave para obtener ese estatus legal. Permite a las personas conseguir empleos estables, solicitar un número de Seguro Social y construir un futuro mejor.
Más allá de los beneficios prácticos, un permiso de trabajo brinda tranquilidad. Trabajar legalmente significa menos miedo a la explotación o a problemas legales. Pero el proceso de solicitar un DAE puede parecer abrumador, especialmente bajo el clima migratorio actual. En este artículo, te guiaremos a través de lo básico: quién califica, cómo aplicar y cómo superar los desafíos comunes. También responderemos una pregunta común que escuchamos en nuestra oficina: ¿cómo puedo obtener un permiso de trabajo que se ajuste a mi situación migratoria?
¿Quién es Elegible para un DAE?
Obtener un EAD requiere tener un caso o estatus migratorio que califique para la autorización de empleo. Simplemente estar en los Estados Unidos no es suficiente; tu elegibilidad debe estar vinculada a un proceso legal válido. Aunque podamos repetir estas categorías en varias publicaciones del blog, es porque creemos que es esencial ofrecer una lista clara y accesible donde todos puedan identificar fácilmente en qué categoría podrían encajar. Dar ese primer paso para comprender tu elegibilidad es crucial para avanzar con confianza. Estas son algunas de las categorías más comunes relevantes para personas que atraviesan circunstancias migratorias difíciles:
- Asylum Applicants :
If you’ve fled your home country due to persecution and filed for , podrías calificar para un permiso de trabajo. Por ejemplo, una persona que busca protección contra persecución política en su país de origen puede solicitar un EAD 150 días después de presentar su solicitud de asilo. - No Residentes Permanentes que Solicitan la Cancelación de Deportación:
Si has estado en los Estados Unidos por más de 10 años y estás en un proceso de deportación, puedes solicitar un permiso de trabajo mientras tu caso está pendiente. Por ejemplo, un padre o madre con hijos ciudadanos estadounidenses podría solicitar la cancelación de deportación para evitar ser expulsado del país y obtener autorización de empleo durante el proceso. - Solicitantes de TPS:
Las personas de países designados con Estatus de Protección Temporal (TPS) ebido a desastres naturales o conflictos pueden calificar para autorización de trabajo. Por ejemplo, una persona de un país que sufre un terremoto severo o una guerra en curso podría solicitar TPS y, con ello, el derecho a trabajar legalmente en los Estados Unidos. - Solicitantes de Visa U:
Las víctimas de ciertos crímenes, como violencia doméstica o trata de personas, pueden calificar para una visa U. Por ejemplo, una persona que denuncia y coopera con las autoridades en un caso de violencia doméstica puede solicitar una U visa y recibir autorización de trabajo como parte del proceso. - Ajuste de Estatus a Través de la Petición Familiar:
Si estás casado con un ciudadano estadounidense o tienes otro familiar inmediato que patrocina tu solicitud de residencia permanente, puedes solicitar un permiso de trabajo mientras esperas la aprobación. Por ejemplo, un cónyuge de un ciudadano estadounidense que ingresó legalmente al país y presentó una solicitud de ajuste de estatus podría pedir autorización de empleo durante el período de trámite.
Comprender estas categorías de elegibilidad puede ser complicado, y entender dónde encajas es crucial. Consultar con un abogado de inmigración te asegura cumplir con los requisitos y presentar la solicitud más sólida posible. En la siguiente sección, profundizaremos en el proceso de solicitud, desglosándolo paso a paso.
¿Qué Hacer para Obtener un Permiso de Trabajo (EAD)?
Solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) puede parecer abrumador, pero desglosarlo en pasos claros puede simplificar el proceso.
Filing Form I-765:
El primer paso es completar elFormulario I-765, la solicitud de autorización de empleo. Este formulario le indica a USCIS por qué eres elegible para un permiso de trabajo. Es crucial llenarlo con precisión, incluyendo tu información personal, estatus migratorio y la categoría específica bajo la cual estás aplicando (por ejemplo, asilo o TPS). Los errores u omisiones pueden causar retrasos, por lo que es importante revisar tus respuestas cuidadosamente.
Gathering Required Documents:
El siguiente paso es reunir los documentos de respaldo para probar tu elegibilidad. Esto generalmente incluye:
- Prueba de identidad, como un pasaporte válido o una identificación con foto emitida por el gobierno.
- Evidencia de tu presencia legal o caso migratorio pendiente, como una notificación de recibo de asilo, I-94, o una notificación de aprobación de TPS.
- Cualquier documentación adicional específica a tu categoría de elegibilidad, como declaraciones juradas o certificados de matrimonio si estás aplicando a través de una petición familiar.
Submitting the Application:
Puedes enviar tu solicitud por correo o en línea, dependiendo de tu categoría de elegibilidad. Sigue cuidadosamente las instrucciones proporcionadas por USCIS, ya que enviar tu solicitud a la dirección incorrecta o omitir formularios requeridos puede retrasar el procesamiento. Si la envías por correo, incluye una carta de presentación clara que resuma el contenido de tu paquete de solicitud.
Receipt and Biometrics:
Después de presentar tu solicitud, USCIS te enviará unanotificación de recibo (Formulario I-797C)confirmando que han recibido tu solicitud. Guarda esta notificación en un lugar seguro, ya que contiene tu número de caso, que necesitarás para rastrear tu solicitud. En algunos casos, USCIS también puede programar unacita de biometríapara recolectar tus huellas digitales y fotografía.
Processing Times:
Los tiempos de procesamiento de los permisos de trabajo varían según tu categoría y el centro de servicio que maneje tu caso, y suelen oscilar entre 2 y 8 meses en promedio. Los retrasos pueden ocurrir debido a acumulaciones o errores en tu solicitud. Puedes verificar el estado de tu caso en línea en laUSCIS Case Status Toolutilizando tu número de recibo.
Desafíos en el Proceso del EAD y Cómo Superarlos
El proceso de solicitud de autorización de empleo puede venir acompañado de obstáculos que requieren paciencia y preparación. Un problema común son los retrasos en el procesamiento, a menudo debido al gran volumen de solicitudes que se manejan. Si has estado esperando más de lo esperado, es posible solicitar una actualización a través de USCIS para asegurarte de que tu caso aún esté avanzando.
Los errores o solicitudes incompletas son otro desafío. La falta de documentos clave o la presentación de información incorrecta puede resultar en contratiempos, por lo que es fundamental revisar cuidadosamente todos los requisitos antes de aplicar. Si USCIS determina que falta algo, es posible que te pidan proporcionar evidencia adicional. Estas solicitudes deben manejarse de manera rápida y con respuestas claras y organizadas para evitar más retrasos.
En situaciones urgentes, como dificultades financieras o emergencias médicas, puede ser posible acelerar tu solicitud solicitando una consideración especial. Sin embargo, esta opción es poco común y requiere evidencia sólida para justificar la solicitud.
En Tingen Law, trabajamos todos los días con clientes en Richmond y en todo Virginia que nos preguntan: ¿cómo puedo obtener un permiso de trabajo que se ajuste a mi estatus migratorio? Nuestro equipo tiene experiencia en navegar los distintos caminos hacia la autorización de empleo, ya sea que estés solicitando con base en asilo, TPS, patrocinio familiar o ayuda humanitaria.
Te ayudaremos a:
- Determinar tu categoría de elegibilidad
- Completar y presentar el Formulario I-765
- Organizar tus documentos de respaldo
- Responder a solicitudes de USCIS si es necesario
Nuestro objetivo es brindarte confianza y claridad en cada paso del proceso. No tienes que pasar por esto solo.
Riesgos de Trabajar sin Autorizacion
Trabajar sin autorización puede parecer la única opción para muchos inmigrantes indocumentados, pero conlleva riesgos graves. Participar en empleo no autorizado puede hacerteinadmisiblesegún la ley de inmigración, lo que significa que podría bloquear tu capacidad para ajustar tu estatus o recibir beneficios migratorios en el futuro. Por ejemplo, si solicitas una tarjeta de residencia o ciertos tipos de alivio, tu historial de trabajo no autorizado podría complicar o incluso descalificar tu caso.
A pesar de estos desafíos, es fundamental pagar impuestos sobre tus ingresos, incluso si trabajas sin autorización. Presentar impuestos con un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) no solo cumple con tu obligación legal, sino que también demuestra, que a menudo es un factor clave en casos de inmigración, como la cancelación de deportación o el ajuste de estatus. Pagar impuestos muestra que estás contribuyendo a la sociedad, lo que puede impactar positivamente tus oportunidades futuras.
Conclusión
Obtener un permiso de trabajo es un paso significativo hacia la estabilidad y la independencia para los inmigrantes indocumentados. Aunque el proceso puede implicar desafíos como retrasos o acumulaciones, el éxito es alcanzable con la preparación y el apoyo adecuados. Un permiso de trabajo no solo brinda empleo legal, sino que también abre puertas a oportunidades como solicitar un Número de Seguro Social, obtener una licencia de conducir y construir un futuro mejor para tu familia.
Entendemos lo abrumador que este proceso puede parecer. Nuestro equipo está aquí para guiarte, asegurándose de que tu solicitud sea precisa, completa y respaldada con evidencia sólida. Estamos comprometidos a ayudarte en cada paso del camino.
Ahora es el momento de actuar. Al comenzar el proceso hoy, puedes acercarte a la estabilidad y tranquilidad que un permiso de trabajo ofrece.Contactanospara explorar tus opciones y comenzar tu camino hacia un futuro más brillante y seguro.